miércoles, 14 de abril de 2010

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Primero debemos entender que la electricidad siempre ha existido (es parte de la naturaleza que nos rodea), el hombre sólo la ha descubierto. Esta electricidad natural se denomina "electricidad estática".

Las primeras noticias del descubrimiento de la electricidad se remontan al siglo VII a. C. cuando Tales de Mileto (640-548 a. C.), uno de los Siete Grandes Sabios de la antigua Grecia, descubrió que al frotar un trozo de ámbar (resina fosilizada) con un paño, éste empezaba a atraer pequeñas partículas como hojas secas, plumas e hilos de tejido. Tales de Mileto creyó que esto se producía debido a un "espíritu" que se encontraba dentro del ámbar, al cual llamó elecktron y de ello se deriva la palabra electricidad.

A pesar de estos primeros estudios, ni la civilización Griega en su apogeo, ni Roma en su esplendor, ni el mundo feudal europeo contribuyeron de manera significativa a la comprensión de la electricidad y del magnetismo, ni de la interactividad de ambos llamado electromagnetismo.

Von Guericke, de Magdeburgo (inventor de la primera máquina neumática) construyó en 1660, la primera máquina que generó una carga eléctrica. Esta máquina era una gran bola de azufre atravesada de parte a parte por una varilla montada sobre dos ranuras, formando un eje. Con ayuda de una manivela y de una correa se le imprimía un rápido movimiento de rotación, las manos aplicadas contra la bola producían una carga mucho mayor que el frotamiento ordinario. Van de Graff mejoró esta máquina electrostática tal como la conocemos actualmente, llegando a generar grandes cantidades de electricidad.

Por otro lado, en 1820 el físico danés profesor Hans Christian Oersted, mientras explicaba algunos experimentos a sus alumnos, descubrió un hecho de fundamental importancia: que toda corriente que fluye a través de un alambre produce una desviación de la posición ordinaria de las agujas magnéticas próximas. Este hecho reveló a los científicos que el paso de la corriente eléctrica por un alambre producía un campo magnético a su alrededor. Con ello quedaba demostrado para la ciencia moderna la interactividad entre la electricidad y el magnetismo.

Pocos años después (1831) Miguel Faraday descubrió el Dinamo, es decir el generador eléctrico, cuando se dio cuenta de que un imán en movimiento, dentro de un disco de cobre, era capaz de producir electricidad. Hasta ese momento la controversia entorno a la fuente de electricidad voltaica estaba íntimamente ligada a la electrólisis. Fue Faraday quien desentrañó los problemas y creó la terminología fundamental: electrólito, electrólisis, ánodo, cátodo, ion, que todavía se emplean hoy.
La electricidad es una fuente de energía que con el tiempo se vuelve cada vez más importante e indispensable para todos, ya que las maquinarias y artefactos modernos necesitan de esta para su funcionamiento, por lo tanto hay que cuidar y no malgastarlo en cosas inútiles.

Es conveniente también destacar que los descubrimientos físicos de los últimos tiempos han convencido a los hombres de ciencia de que nuestras fuentes de energía calorífica son limitadas y habrán de llegar a agotarse. El hombre busca ahora nuevas fuentes de energía que nos permitan seguir generando electricidad, factor importantísimo para el desarrollo de la humanidad.

CUESTIONARIO PREVIO

Tema 5. La Electricidad y su Medida

Cuestionario previo Curso 3º ESO


Para conocer el nivel de conocimientos que tenéis sobre la electricidad, deberéis entrar en el enlace de google sites que aparece a la derecha de este blog y descargaros el "cuestionario previo".

Después de realizarlo, deberéis enviarmelo por correo electrónico a la dirección juanfranco2000@gmail.com

Gracias.

domingo, 11 de abril de 2010

VIDEO INTRODUCCION ELECTRICIDAD

ANALISIS DE LA FACTURA DE LA ELECTRICIDAD

Deberéis acceder a google sites para descargaros la actividad sobre la factura de electricidad.

martes, 6 de abril de 2010

Actividades sobre Circuitos Eléctricos.

Deberéis acceder a Google Sites, luego os descargáis "Actividades sobre Circuitos Eléctricos", las realizáis y luego mandáis el archivo a mi email (juanfranco2000@gmail.com).

lunes, 5 de abril de 2010